Los que han vivido esta experiencia no podrán negar que el sentimiento de autonomía total que uno siente durante una salida así es muy emocionante.
Sin embargo, preparar la mochila para una aventura de varios días es un arte que requiere un largo aprendizaje. Las primeras experiencias suelen ser un buen ejemplo de lo que no hay que hacer: llevar mochilas muy pesadas, mal armadas y sufrir un largo camino para darse cuenta llegando al campamento que falta algún pequeño ítem imprescindible de tal modo que toda la experiencia se ve arruinada… como el gas de la cocinilla…
En este artículo te vamos a dar muchos tips para prepararte para tu próxima salida y evitar una triste experiencia.
Check list de equipo indispensable para trekking y campamento
-
- Saco de dormir | como mínimo temperaturas confort -9
-
- Carpa 4 estaciones
-
- Aislante-colchoneta | Therm-a-Rest Z » la recomendada»
-
- Mochila | Cantidad de litros necesarios para todo
-
- Mochila acorde y dependiendo la actividad y/ó modalidad.
-
- Linterna Frontal
-
- Bastones retractiles
-
- Botiquín para zona agrestes
-
- Baterías externa*
-
- Cortapluma
-
- Tape gris
-
- Kit de baño( Papel-alcohol gel-bolsas siploc ó caca-tubo)
-
- Bloqueador solar
-
- Bolsa para basura
-
- Set de cocina | hoyas,utensilios,gases,cocinilla,fuego
-
- Alimentación para los dias y Snack
-
- Gorro para sol
-
- Gps y Frecuencia de radiosVhF
-
- Dar aviso a carabineros del sector| protocolo de rescates
-
- Sistema de navegación | Gps, carta.
-
- Comunicación radial
Sí vas acampar lo que no debes olvidar:
-
- Cocinilla: las más livianas funcionan con una mezcla de gas que permite cocinar hasta -10°C. Debajo de esta temperatura se debe ocupar cocinillas de alta montaña que funcionan con combustible líquido. Estos modelos son pesados, más caros y algo más complicados de usar, pero el combustible es más barato y más fácil de conseguir.
-
- Combustible para la cocinilla: si tu cocinilla es nueva, pruébala en casa. Algunas cocinillas no son compatibles con todos los tipos de cartuchos de combustibles.
-
- Encendedor o fósforos: excepto si sabes hacer fuego con un palito de madera…
-
- Olla para cocinar: dependiendo de las comidas que tienes previstas, algunos modelos son más adaptados que otros. Si debes derretir mucha nieve, una cocinilla/olla tipo Jetboil es lo más eficiente. Si quieres cocinar panqueques en la mañana, un Jetboil no te va a servir.
-
- Platos: muchas ollas de camping tienen una tapa que sirve como plato. Dependiendo de cuantas personas estén contigo, tendrás que llevar platos adicionales.
-
- Vasos/tasa de plástico: para tomar un vinito por la noche y un té en la mañana. También sirven para el mate.
-
- Cuchillo: liviano y que se doble, pues ¡evita enterrártelo al llevarlo en la mochila!
-
- Servicios: cuchara y tenedor de acero o de plástico reutilizables.
-
- Tabla para cortar: si tienes que cortar mucha comida para cocinar, puedes llevar una hoja de polipropileno flexible para ocuparla de tabla para cortar.
-
- Botellas: es razonable tomar 2 a 3 litros de agua por día y por persona, y a veces más. Dependiendo de donde hay agua en camino, tendrás que llevar una o dos botellas de agua contigo (3 litros).
-
- Sal, azúcar, aceite, especies: ¡estos gramos harán toda la diferencia a la hora de comer!
Al momento de armar tu mochila
Esperamos que nuestras sugerencias y recomendaciones te sean útiles.
Recuerda que, si necesitaras asesoría de algún tipo, puedes contactarnos a nuestro WhatsApp