Ascenso Volcán Sierra Nevada | Malalcahuello

Algunas preguntas frecuentes para comenzar a hacer montañismo en Chile son: 

  • ¿Cuál es la mejor época para hacer Montañismo en Chile?

Equipo necesario para hacer montañismo 

  • Polainas
  • Calzado y calcetines adecuados | Sí usaras crampones asegurate de usar el zapato adecuado y ajustar tu crampones a tu botas
  • Mochila adecuada | Mochila acorde al equipo y actividad (ruta que quiero hacer; montaña ó trekking)
  • Bastones de trekking
  • Ropa adecuada | ya sea de trekking o montaña | tambien en relacion al clima y condiciones que tendremos
  • Ruta en gps,tracks,mapa etc
  • Comunicación radial
  • Recomendamos vestirse por capas
  • Suficiente comida y agua
  • Linterna frontal
  • Botiquín equipado | férulas,vendas,inmovilizadores,apósitos,guantes,gasas,etc
  • Gorro para sol ó frio
  • Equipo técnico que usaras según la ruta ; Casco,piolets,crampones,arnés,raquetas de nieve etc

Mejor época para hacer montaña:

  • En el norte de Chile, los meses ideales son octubre, noviembre, marzo, abril y mayo.
  • En el sur los meses de verano son el mejor momento para comenzar, aunque la primavera es lo mejor si haz ganado algo de experiencia.
  • experiencias de montaña, con nieve. si vas con guías aprenderás mucho y ademas mas seguro.
  • En el Chile central, es posible practicar desde septiembre hasta octubre-noviembre.

En cuanto a la Preparación para hacer montañismo; Te podemos sugerir comenzar por lo fácil ó gradual Conocer el nivel de dificultad y la ruta, Entrenar, Ensayar las condiciones de la ruta, Fortalecer las piernas, caminar con mochila ó hacer salidas de entrenamiento gradual con peso.

Algunos Consejos claves: 

  • Planifica tu ruta con anticipación| Identificar la ruta
  • ¡Tener Buen clima! Asegurate de tener buen clima ó buena condiciones en donde iras
  • Descargar el mapa y ruta del lugar
  • Informate de las normas del sector; permisos,accesos,cobros, si existe agua, etc.
  • Avisar a alguien conocido donde iras I/ó Autorizados Conaf aviso de tu salida con información de la ruta que harás, con los itinerarios.
  • Elegir bien la ruta | Adecuada a tus capacidades y de tus compañeros
  • Se vas en un grupo con diferentes capacidades; baja la intensidad acorde al débil de grupo.
  • Cuida el entorno y siempre no dejes rastro
  • Evita hacer fogatas | en Chile está prohibido hacer fogatas en áreas silvestres protegidas

¿Necesitas ayuda? escríbenos